Candidato(a)

José Raúl Mulino

Trayectoria
- Estudios Primarios y Secundarios: Colegio San Vicente de Paul, David, Chiriquí. Graduado como Bachiller en Ciencias y Letras.
- Pregrado: Derecho y Ciencias Políticas, Universidad Católica Santa María La Antigua. Graduado en 1982.
- Postgrado: Maestría en Derecho Marítimo, Universidad de Tulane.
- Viceministro de Relaciones Exteriores: Durante el gobierno de Guillermo Endara (1990-1994).
- Ministro de Relaciones Exteriores: Guillermo Endara's administration (hasta 1994).
- Ministro de Gobierno y Justicia y Ministro de Seguridad Pública: Durante el gobierno de Ricardo Martinelli.
- Magistrado Suplente de la Corte Suprema de Justicia.
- Inicio en la política: Como activista contra la dictadura de Noriega y representante de asociaciones gremiales en la Cruzada Civilista.
- Participación en la formación de partidos políticos: Contribuyó a la fundación y desarrollo del Partido Solidaridad y luego en el Partido Unión Patriótica, antes de su fusión con Cambio Democrático.
- Campañas y gestiones: Se desempeñó en importantes roles diplomáticos y de seguridad durante las administraciones de Endara y Martinelli, respectivamente, y manejó crisis significativas como la del buque norcoreano Chong Chon Gang.
- Fundador del Partido Solidaridad: Vicepresidente y luego presidente.
- Segundo Vicepresidente del Partido Unión Patriótica: Colectivo surgido de la fusión entre el Partido Solidaridad y el Partido Liberal Nacional.
- Precandidato Presidencial por Cambio Democrático (CD): 2018, perdió las primarias frente a Rómulo Roux.
- Candidato a la Vicepresidencia de la República por el Partido Realizando Metas: Compañero de fórmula del expresidente Ricardo Martinelli para las próximas elecciones.
Plan de Gobierno
Economía
- Se recuperará la estabilidad macroeconómica con el objetivo de lograr un crecimiento económico del 7% y alcanzar el pleno empleo, fomentando así la atracción de inversiones y la generación de empleos de calidad.
- Se creará el Espacio del Emprendedor para fomentar el emprendimiento, apoyando el talento local y generando empleos, con especial enfoque en los jóvenes.
Infraestructura
- Se implementará un plan de rehabilitación de carreteras y obras grandes para estimular la economía y mejorar la conectividad.
- Se apoyará la expansión del Puerto de Corozal como parte de una estrategia para fortalecer el comercio y la logística nacional e internacional.
Agua y Energía
- Se resolverá integralmente el acceso al agua potable, garantizando su distribución a través de la construcción de plantas potabilizadoras y sistemas de distribución.
- Se desarrollará un plan de energía eléctrica que promueva el uso de energías renovables y reduzca los costos para los usuarios.
Turismo
- Se actualizará el Plan Maestro de Turismo Sostenible para posicionar a Panamá como un destino turístico de primer nivel, atrayendo visitantes y fomentando la inversión.
Tecnología y Desarrollo Humano
- Se definirá la innovación y la educación técnica como pilares del sistema educativo, integrando el aprendizaje del inglés y la preparación para el mercado laboral global.
- Se creará empleo genuino mediante el desarrollo de capacidades profesionales y el fomento del emprendimiento, especialmente entre los jóvenes.
Salud y Educación
- Se mejorará el servicio de salud para ampliar el acceso a servicios de calidad y reducir el precio de los medicamentos.
- Se garantizará el acceso universal a una educación de calidad, facilitando el acceso a recursos digitales y promoviendo la alfabetización tecnológica.
Deporte y Medio Ambiente
- Se desarrollará un programa de construcción y mantenimiento de infraestructura deportiva para fomentar el deporte como parte de un estilo de vida saludable.
Justicia y Seguridad
- Se fortalecerá el sistema judicial para mejorar su accesibilidad, eficacia y transparencia, garantizando su independencia.
- Se priorizará la seguridad nacional, reforzando las capacidades de las fuerzas de seguridad y promoviendo programas de prevención del delito.
Preguntas
Hechos relevantes
Fue investigado por supuestos sobreprecios en la compra de radares a una empresa italiana. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia archivó el caso.
Fuente: https://www.prensa.com/impresa/panorama/la-sala-penal-deja-la-puerta-abierta-para-reabrir-el-caso-radares/
Siendo ministro de seguridad en el gobierno de Ricardo Martinelli, presentó su “renuncia irrevocable” al puesto (marzo de 2012), motivada por diferencias públicas con el exdirector de la Policía Nacional, Gustavo Pérez. Luego de reuniones con el entonces presidente Martinelli, decidió quedarse en el cargo.
Fuente: https://www.telemetro.com/nacionales/2012/03/14/mulino-cambia-opinion-ministerio-seguridad/1985764.html
Como ministro de seguridad fue acusado de ordenar la represión a un grupo de protestantes en Changuinola, Bocas del Toro, que se oponían a la llamada Ley Chorizo.
Fuente: https://www.prensa.com/politica/Querella-Mulino-Perez_0_2894710519.html
Derecho a réplica
Declaración Voluntaria de Patrimonio e intereses
Para presentar tus declaraciones voluntarias de patrimonio e intereses, descarga los archivos, llénalos y súbelos o envíalos a info@espaciocivico.org