Candidato(a)
Ricardo Alberto Lombana González
Michael Chen
Trayectoria
- Colegio La Salle
- Universidad de Panamá - Lic. en Derecho
- Universidad George Washington - Maestría en Derecho Internacional y Comparado
- Universidad de Oxford - Programa de derecho internacional
- Universidad de Harvard - Programa de derecho internacional
- Jefe de Información de La Prensa
- Subdirector Editorial de La Prensa
- Abogado asociado de GALINDO, ARIAS & LÓPEZ
- Socio Director Abogado, Árbitro y Consultor de Medios en LOMBANA LAW & MEDIA (2013-actualmente)
- Curriculum Vitae en OtroCamino.org
- Delegado especial para la libertad de expresión y Subdirector de Educación y Promoción de los Derechos Humanos en la Defensoría del Pueblo de la República de Panamá (2002-2003)
- Consejero y Cónsul General en la Embaja de Panamá en los Estados Unidos de América (2004-2007)
Plan de Gobierno
Educación - ¡La educación ya no será para hacer política!
- Transformaremos la escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena en el mejor y más moderno centro de formación docente de América Latina. Para ello firmaremos convenios de colaboración con las mejores universidades del mundo.
- Lanzaremos una convocatoria nacional para atraer a los mejores estudiantes del país y ofreceremos una beca del 100% a los 5 mejores de cada plantel educativo a nivel nacional.
- Nuestros docentes serán los funcionarios mejores pagados del país, para lo cual crearemos una nueva escala salarial docente.
- Para que nadie quede atrás incorporaremos a los 68.000 docentes que están trabajando hoy en día, generando incentivos para que puedan integrarse a programas de capacitación, formación y actualización.
Medicamentos - Tu salud es un derecho, no un negocio
- Utilizaremos mecanismos de compra conjunta con otros países de Centroamérica para abastecer de medicamentos a la Caja de Seguro Social, así no tendrás que ir a la privada.
- Pondremos en marcha el Programa de Farmacias Comunitarias en todo el país y crearemos la Autoridad de Medicamentos para erradicar el "No Hay".
- Autorizaremos la importación paralela de medicamentos para romper los oligopolios y permitiremos la entrada de otras empresas para que compitan en el mercado nacional.
- Incentivaremos la producción local de medicamentos y crearemos el Hub Farmacéutico para que se instalen en Panamá las principales casas farmacéuticas y laboratorios, para que desde nuestro país exporten a la región.
Seguridad - ¡No negociaré con delincuentes! ¡Ni los de la calle, ni los de saco y corbata!
- Iniciaremos un proceso de depuración continua de las instituciones de seguridad de nuestro país y de todos los órganos del Estado "infiltrados" por el crimen organizado.
- Llevaremos ante la Justicia a aquellas personas que están al servicio del crimen organizado. Les digo alto y claro.
- Apoyaremos, reconoceremos e incentivaremos a las unidades que luchan contra el narcotráfico, dotándolas de formación, tecnología y recursos. Contarán con el apoyo irrestricto del Presidente de la República en la lucha frontal contra el crimen organizado.
- Reformaremos la Ley de la Policía. Necesitamos más unidades policiales en las calles y menos unidades sentadas en los escritorios, para la seguridad de nuestra gente.
Violencia de género - ¡Nosotros sí las vamos a proteger!
- Crearemos una línea de auxilio para mujeres y niños que funcione 24/7, será atendida por personal debidamente entrenado y con un sistema de referencia que involucre a sociedad civil y reparticiones del Estado.
- Crearemos una Policía de la Mujer para atender los casos de violencia de las mujeres y de sus hijos.
- Generaremos un sistema de albergues o casas de refugio temporal para las mujeres en riesgo y sus hijos.
- Acompañaremos a las mujeres víctimas de violencia para que logren su autonomía económica para ellas y sus hijos.
- Trabajaremos en planes nacionales y regionales de prevención, para que las niñas y niños aprendan a detectar tempranamente las señales de alarma.
Empleo - ¡Voy a mejorar la economía de los panameños, sin tener que inscribirse en ningún partido político!
- Crearemos, en el primer año de gobierno, más de 150.000 empleos a través de un programa de apoyo e incentivo a las más de 80.000 micro, pequeña y medianas empresas que hoy mueven la economía de nuestro país.
- Haremos de la micro, pequeña y mediana empresa parte del desarrollo nacional, impulsando desde el gobierno central y los gobiernos locales, la creación de al menos 100 mil nuevas empresas en 5 años. Pondremos especial énfasis en apoyar a la mujer empresaria, que hoy ya es la mayoría en las micro y pequeñas empresas, y en el empresario joven. Necesitamos que la energía de la juventud se traduzca en progreso para ellos y para el país.
- Crearemos otros 50.000 empleos especialmente para jóvenes en el sector logístico y marítimo: al menos el 25% de los tripulantes de naves comerciales con bandera panameña serán profesionales panameños y aumentaremos significativamente la participación de panameños en los buques pasajeros.
- Pondremos en ejecución el programa nacional de aprendices, para garantizar empleo a nuestros jóvenes tanto en el sector público como en el sector privado y daremos incentivos económicos y fiscales a todas aquellas empresas que apuesten por nuestra juventud. De esta manera, nuestros jóvenes tendrán empleo, generarán ingresos, ganarán experiencia y serán sujetos de crédito para adquirir su primera vivienda.
Deporte
- Sacaremos la política del deporte, prohibiremos la participación de personas con conflicto de interés en las directivas. Los nombramientos en PANDEPORTES serán otorgados por capacidad técnica y por mérito, y no por politiquería.
- Construiremos escuelas regionales secundarias de deportes para nuestros atletas juveniles estudien y se preparen para que logren becas universitarias deportivas en el extranjero. Haremos la primera escuela superior de deporte de Panamá para formar profesionales y técnicos.
- Construiremos dos centros especializados, entrenamiento deportivo con instalaciones de alta calidad y tecnología avanzada. Implementaremos un plan de infraestructura deportiva a nivel comunitario y a nivel escolar accesible para toda la población.
- Posicionaremos a Panamá como destino deportivo generando las capacidades y la infraestructura que nos permitan ser sede de grandes eventos deportivos. Así desarrollaremos el turismo deportivo y lo asociaremos a nuestra marca país.
Residuos
- Recogeremos la basura en todas las comunidades. La autoridad de aseo será un ente normativo, regulador y fiscalizador de la correcta gestión de los residuos que llevan adelante los municipios haciendo efectivo el cobro de tasas de aseo según lo establece la ley.
- Trabajaremos en un plan de cierre paulatino de cerro patacón y concretaremos la instalación de un nuevo relleno sanitario que cumpla con las normas nacionales e internacionales protegiendo nuestro ambiente y la salud de toda la población.
- Modernizaremos las normas de gestión integral de residuos sólidos para que cumpla con los más rigurosos estándares internacionales.
- Desarrollaremos el plan Panamá limpio para fortalecer la educación ambiental y crear conciencia en toda la población acerca de la cultura de separación de residuos e implementaremos las medidas para que los nuevos proyectos residenciales se incorporen sistemas de separación y recolección desde el origen.
Preguntas
Hechos relevantes
Fue criticado por decir que él y el también candidato Ricardo Martinelli, a quien cuestiona constantemente, se llaman Ricardo y quieren lo mejor para el país.
El expresidente y candidato presidencial Martín Torrijos le recordó que durante su gobierno (2004-2009), trabajó en el consulado panameño en Washington, Estados Unidos
Fuente: https://www.critica.com.pa/nacional/martin-le-recuerda-lombana-que-trabajo-para-su-gobierno-648286
Cuando fue cónsul de Panamá en Washington, Estados Unidos, recibió cerca de $30 mil en viáticos
Derecho a réplica
Declaración Voluntaria de Patrimonio e intereses
Para presentar tus declaraciones voluntarias de patrimonio e intereses, descarga los archivos, llénalos y súbelos o envíalos a info@espaciocivico.org